Entre familiares y organizaciones sociales y en un sábado caluroso dentro del parque Central de Quevedo, empezó el plantón de cierre de la Segunda Caravana con consignas, entrevistas, fotos y un acto conmemorativo en memoria de las personas desaparecidas y encontradas sin vida.
Quevedo fue la última ciudad del recorrido nacional por las personas desaparecidas y encontradas sin vida, que inició el pasado lunes, 28 de marzo del año en curso.
Este lunes 5 de abril, la joven quevedeña Luzmila Ramírez cumplirá 24 años, sin embargo, su familia no lo festejará. Luzmila desapareció en 2016, en Machala. Su hermana, Alexandra Suárez, exige a las instituciones celeridad en el caso. «No son solamente estadísticas sino personas que necesitan ser encontradas y localizadas», dijo Suárez.
En este plantón también estuvieron presentes María Mero y José Mero, ambos son hijos de Manuel Mero Anchundía, desaparecido el 8 de diciembre de 2015, en El Empalme, Guayas. María contó la historia de su padre e indicó que «Las personas no se imaginan cómo es vivir con este dolor».
En el caso tampoco hay respuestas, ni indicio alguno para dar con el paradero de don Manuel. Más tarde, Andrés Contreras se pronunció por su cuñado, Pedro Alberto León, quien era guardia de seguridad en una empresa y desapareció el 18 de febrero de 2012, en Quevedo.
Seis han sido los fiscales a cargo del caso y 10 los años sin respuesta alguna. Contreras señaló «su padre (de Pedro) falleció y se fue con ese dolor de no saber dónde estaba su ser querido».
Estas familias al igual que todas, instan a las autoridades a hacer su trabajo, siguiendo las líneas de investigación de forma diligente, concisa y clara, como lo recalcó Dayuma Amores, asesora jurídica de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh).
Cerca de las 14:00, el plantón terminó con la elevación de unos globos al cielo, dónde se dijo: «Por todas y todos nadie se cansa».
Fiscalía y Dinased en una de las provincias con más denuncias por desapariciones
El quinto día de la Segunda Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida, se desarrolló en Guayaquil. En los exteriores de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y Fiscalía del Guayas, se realizaron plantones para exigir un trato diligente en las investigaciones de los casos.
Asimismo, recalcaron la discordancia que existe entre las cifras que maneja Fiscalía y Dinased, y la falta de respuestas sobre esta situación a lo largo del recorrido de la caravana por parte de las Fiscalías provinciales.
«Seguiremos exigiendo que se realice el registro único de personas desaparecidas en Ecuador, tal como lo estipula la Ley de Personas Desaparecidas, la cuál ya tiene dos años de vigencia pero aún no se implementa», explicó Dayuma Amores, asesora legal de Inredh.
Desde enero a octubre de 2021, se reportó un total de 445 personas desaparecidas. Esta cifra representa el número más alto a nivel nacional. Amores, indica que no existe una disposición por parte de la Fiscalía del Guayas para que las personas desaparecidas sean parte de la agenda investigativa.
En Dinased, Germán Gordillo ingresó un documento de petición a la institución para que se revise el nuevo expediente del caso Roy Gordillo, desaparecido en julio de 2017, en la Urbanización Ciudad Santiago, kilómetro 18 y ½, a la salida de Guayaquil.
Tras cuatro años de la desaparición de Roy, todavía no se tienen respuestas de qué le sucedió, así como tampoco existe un solo indicio de qué le pudo haber pasado. Germán menciona que el constante cambio de agentes en el caso hace que la investigación prácticamente parta desde cero.
En el escrito ingresado en la mañana de este viernes, 1 de abril de 2021, se pide que el celular de Roy sea desencriptado y a su vez se realice una triangulación de llamadas para obtener información sobre las últimas personas con las que tuvo contacto y un indicio que pueda generar una línea de investigación clara.
Y en horas de la tarde de ese mismo día, la caravana recorrió la Av. 9 de Octubre hasta llegar a los exteriores de la Fiscalía de Guayas. Si bien en esta institución no fueron recibidos por ninguna autoridad, Lidia Rueda, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas (Asfadec), ve el recorrido por la ciudad como un éxito, pues «nos permitió palpar de manera directa los problemas que atraviesa la organización en esta ciudad, entre los cuales resalta la falta de preparación tanto de agentes como fiscales».
Para Rosa Bolaños, asesora legal de Inredh, se debe «enfatizar en la capacitación y operatividad de los agentes en cuanto a la superación de prácticas de revictimización y estigmatización de las personas desaparecidas» y los efectos en las víctimas indirectas, que son los familiares.
Por otra parte, Bolaños enfatizó que si bien Dinased es un órgano auxiliar en el proceso de investigación, también puede hacer observaciones y sugerencias a la línea investigativa que se maneja desde la Fiscalía.
Tanto para Asfadec e Inredh, es penoso saber que en la actualidad ya existe un proyecto para reformar está ley. Este es un proyecto que no cuenta con la suficiente participación de la sociedad civil, incluso cuando es lo más importante para crear la incidencia necesaria «porque son precisamente los familiares quienes reciben las negativas, viven las problemáticas de tener una persona desaparecida» y es necesario que sean escuchados para poder crear las leyes que van a regir la actuación de las instituciones afines a los casos de desaparecidos.
Personas desaparecidas en situación de movilidad humana
En el marco de la caravana se presentó el documental ‘Éxodo: camino incierto’, el mismo que muestra la travesía que viven las personas en situación de movilidad humana y evidencia, además, las desapariciones en el trayecto.
Al culminar la proyección, se realizó un conversatorio que contó con la participación de Yuli Gaona, coordinadora del área de comunicación de Inredh, y Vivian Cartagena, encargada de incidencia de CDH Guayaquil.
Por su parte, Gaona explicó que este documental de observación parte de la necesidad de saber qué pasa con las personas en situación de movilidad humana y los riesgos que implica llegar a su destino. Además, mencionó que no existe un registro oficial de personas desaparecidas en esta situación.
Asimismo, Vivian Cartagena, afirmó que no existen protocolos de protección para personas en esta condición y que su trayecto es incierto pues no existen garantías que aseguren su bienestar. Por último, Yuli Gaona, indicó que este documental también evidencia cuál es el trabajo que está realizando la sociedad civil para llevar un registro y acceder a información referente a esta temática.
Contacto de prensa:
Comunicación Asfadec: 0992872742
Comunicación Inredh: 0992058210